European Union: guess who/what/where?
Escrito por OSCAR GALA GONZALEZ, lunes 20 de marzo de 2017 , 10:45 hs , en Blog de Erasmus +

What are we talking about this time?

FIRST CLUE

 

They were refounded in 1894.

 

http://quecomoquien.republica.com/files/2010/12/juegos-olimpicos-antiguedad.jpg

 

NEXT CLUE MONDAY 27th OF MARCH, 2017.

 

SECOND CLUE

 

More than 200 nations participate in them.

 

http://combiboilersleeds.com/images/nations/nations-0.jpg

 

NEXT CLUE MONDAY 3rd OF APRIL, 2017.



Agregar comentario
Comentarios
  • Sergio González el martes 28 de marzo de 2017, 10:44 hs
    The Games begin with the sacrifice of ox horns in the temple of Zeus. His bowels are burned incense at the altar. Upon arriving at the statue of Zeus, the athletes swear to fight honestly. The flame, lit by young virgins, burns during the last five days of the Games. The competitors are naked.
  • Eduardo Gallinas Becerril el martes 28 de marzo de 2017, 10:45 hs

    los juegos olímpicos

  • Jesús Bustillo el martes 28 de marzo de 2017, 10:51 hs

    Los juegos olímpicos

  • hola buenah tardeh el martes 28 de marzo de 2017, 10:53 hs

    vegeta77 mola0.

  • Angel Presa el martes 28 de marzo de 2017, 10:54 hs

    The olimpic games

  • ioioaa0. el martes 28 de marzo de 2017, 10:55 hs


    me gustam las papayas

  • hola buenah tardeh el martes 28 de marzo de 2017, 10:57 hs

    sergio es muy listo

  • extintores online el domingo 23 de enero de 2022, 12:56 hs

    Extincion automatica cocinas

    Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras

    Extintores

    Extintores

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    Extintores Badajoz

    Extintores Vigo

    Extintores Caceres

     

    extintor 6 kg 21a-113b

    co2 acuario

    franquicia extintores

  • Noelia Vera Navarro el lunes 3 de febrero de 2025, 15:49 hs

    La importancia del extintor 3 kg en centros educativos españoles

    ¿Te imaginas un aula en llamas? Suena a película de terror, pero desgraciadamente, los incendios pueden ocurrir en cualquier lugar, incluso en espacios tan aparentemente seguros como los centros educativos. Por eso, contar con un extintor 3 kg adecuado es fundamental para la seguridad de alumnos, profesores y personal no docente.

    ¿Por qué un extintor 3 kg en el aula?

    Un extintor de 3 kg es un equipo compacto y manejable, ideal para su uso en espacios reducidos como las aulas. Su tamaño lo hace fácil de transportar y almacenar sin ocupar demasiado espacio. Además, su capacidad de extinción es suficiente para controlar pequeños incendios en sus inicios, como los provocados por cortocircuitos eléctricos, papel, madera o líquidos inflamables.

    Es importante recordar que la rapidez de actuación es crucial en caso de incendio. Un extintor de 3 kg, correctamente situado y de fácil acceso, permite una respuesta inmediata, lo que puede marcar la diferencia entre un pequeño susto y una tragedia.

    Normativa y recomendaciones sobre extintor 3 kg

    La normativa española sobre seguridad contra incendios establece claramente la obligatoriedad de contar con sistemas de protección adecuados en todos los centros educativos. El extintor 3 kg es un elemento clave dentro de estos sistemas.

    • Real Decreto 2267/2004: Este decreto regula las condiciones de seguridad contra incendios en los centros docentes. En él se establecen los requisitos mínimos para la instalación y mantenimiento de extintores, así como la formación del personal en su uso.

    • Norma UNE 23117: Esta norma específica las características técnicas que deben cumplir los extintores portátiles, garantizando su eficacia y seguridad.

    Además de la normativa, es fundamental seguir las siguientes recomendaciones:

    • Ubicación estratégica: Los extintores deben colocarse en lugares visibles y de fácil acceso, lejos de fuentes de calor y materiales inflamables.

    • Mantenimiento regular: Se deben realizar revisiones periódicas de los extintores para garantizar su correcto funcionamiento. Estas revisiones deben ser llevadas a cabo por personal cualificado.

    • Formación del personal: Todo el personal del centro educativo, incluyendo profesores, personal de limpieza y de administración, debe recibir formación sobre el uso correcto de los extintores.

    Más allá de la normativa del extintor 3 kg: La importancia de la prevención

    Contar con un extintor de 3 kg es esencial, pero no debemos olvidar la importancia de la prevención.

    • Campañas de sensibilización: Realizar campañas de sensibilización entre los alumnos sobre la importancia de la prevención de incendios es fundamental.

    • Simulacros de evacuación: Los simulacros de evacuación permiten poner en práctica los planes de emergencia y evaluar la respuesta del personal y los alumnos ante una situación de riesgo.

    • Mantenimiento preventivo: Realizar un mantenimiento preventivo de las instalaciones eléctricas, de calefacción y de cualquier otro equipo que pueda generar un riesgo de incendio es crucial.

    La seguridad de nuestros hijos es lo más importante. Contar con un extintor 3 kg adecuado en las aulas de nuestros centros educativos es una medida indispensable para garantizar su seguridad ante posibles incendios. Sin embargo, no debemos olvidar que la prevención es la mejor herramienta para evitar situaciones de riesgo.

     

    Es responsabilidad de todos, desde las autoridades educativas hasta los propios alumnos, trabajar juntos para crear un entorno seguro y saludable en nuestros centros educativos.

  • Abigail Lopez el martes 7 de octubre de 2025, 16:50 hs

    Cómo emprender con éxito un restaurante japonés en España: La expansión de la cocina nipona en el sector hostelero nacional

    La restauración japonesa vive su mejor momento en España. El auge de platos emblemáticos como el sushi, el ramen o el yakitori ha convertido a la gastronomía nipona en una de las más apreciadas dentro del panorama hostelero. La fusión entre tradición, estética y salud ha conquistado a los comensales españoles, impulsando un crecimiento sostenido de este modelo de negocio.

    Según el último informe de Delectatech, el 34% de los restaurantes españoles están especializados en cocina internacional. Dentro de este segmento, la cocina japonesa se ha posicionado como una de las más rentables y demandadas. Su éxito se debe a la combinación de técnicas milenarias, ingredientes frescos y un enfoque minimalista que transmite pureza y equilibrio en cada plato.

    Montar un restaurante japonés no es solo una tendencia; es una oportunidad de negocio sólida y con gran proyección. Sin embargo, alcanzar la excelencia requiere una inversión adecuada en infraestructura, personal y equipamiento profesional.

    La importancia de la ventilación en una cocina japonesa profesional

    Un elemento esencial en cualquier cocina profesional es la campana extractora industrial con motor, indispensable para garantizar un entorno de trabajo limpio, seguro y libre de humos. En un restaurante japonés, donde se preparan elaboraciones con alto contenido graso —como tempuras o carnes a la plancha estilo teppanyaki—, la eficiencia del sistema de extracción es determinante.

    Las campanas extractoras industriales con motor incorporado ofrecen una potente capacidad de succión, permitiendo mantener la calidad del aire y evitar la acumulación de grasa en paredes y techos. Además, su motor integrado optimiza el rendimiento energético y reduce el nivel de ruido, lo que se traduce en un ambiente más cómodo tanto para el personal como para los clientes.

    Un buen diseño de ventilación no solo mejora la higiene, sino que también prolonga la vida útil de los equipos y garantiza el cumplimiento de las normativas sanitarias. Este tipo de soluciones tecnológicas se ha convertido en un estándar para negocios gastronómicos de alto nivel, especialmente en locales donde se cocina de cara al público.

    Superficies de trabajo: la funcionalidad que marca la diferencia

    En la cocina japonesa, la limpieza y la organización son principios fundamentales. Por eso, disponer de una mesa acero inoxidablees una inversión imprescindible. Este material combina durabilidad, higiene y resistencia, permitiendo trabajar con alimentos crudos como pescado o verduras sin riesgo de contaminación.

    Las mesas de acero inoxidable son fáciles de limpiar, soportan la humedad y el calor, y ofrecen una superficie estéril ideal para la preparación de sushi, sashimi o makis. Además, su diseño robusto y ergonómico facilita el flujo de trabajo entre diferentes áreas de la cocina, reduciendo tiempos y mejorando la eficiencia.

    La elección del mobiliario adecuado refleja el compromiso del restaurante con la excelencia operativa. En una cocina profesional japonesa, cada detalle cuenta: desde la temperatura del arroz hasta la disposición de los cuchillos. Tener una infraestructura de acero inoxidable garantiza una base sólida para mantener la calidad y la estética que exige este tipo de gastronomía.

    Mobiliario a medida: soluciones de precisión para cocinas de alto rendimiento

    Cada restaurante tiene su propio ritmo y estilo de trabajo, por eso, confiar en fabricantes de mesas de acero inoxidable a medida es una decisión estratégica para optimizar el espacio y mejorar la funcionalidad del entorno laboral. Estos fabricantes diseñan y construyen mobiliario adaptado a las necesidades específicas de la cocina, considerando la distribución, los flujos de trabajo y las zonas de manipulación de alimentos.

    El mobiliario a medida permite integrar fregaderos, cajoneras, estantes o compartimentos específicos para utensilios, ofreciendo una solución personalizada que incrementa la productividad y mantiene la coherencia estética del espacio. En el caso de los restaurantes japoneses, donde la precisión es un valor cultural, este tipo de equipamiento contribuye a la armonía y al orden visual del entorno.

    Además, las estructuras de acero inoxidable fabricadas a medida ofrecen una resistencia superior, un mantenimiento sencillo y una larga vida útil, factores clave para cualquier negocio gastronómico que busque sostenibilidad a largo plazo.

    Diseño y ambientación: el equilibrio entre tradición y modernidad

    El éxito de un restaurante japonés no depende únicamente de la calidad de sus platos, sino también de la experiencia que ofrece al cliente. El diseño interior juega un papel crucial en la creación de una atmósfera que refleje la serenidad y la armonía propias de la cultura nipona.

    Los espacios suelen incorporar materiales naturales como la madera, el bambú o la piedra, acompañados de iluminación cálida y detalles minimalistas. Este tipo de ambientación transmite calma, invita a la contemplación y potencia la percepción del valor del producto. La música suave, la vajilla artesanal y los colores neutros completan un entorno donde cada elemento tiene un propósito.

    El equilibrio entre tradición y tecnología es otro de los pilares del éxito. Muchos restaurantes incorporan barras interactivas, robots de servicio o sistemas de pedido digital, sin perder la esencia del servicio personalizado que caracteriza a la gastronomía japonesa.

    Personal y formación: pilares de la excelencia culinaria

    La cocina japonesa es una disciplina de precisión y respeto por los ingredientes. Contar con un equipo formado en técnicas tradicionales —como el corte del pescado, la cocción del arroz o la preparación del dashi— es fundamental para garantizar la autenticidad del producto.

    Los chefs especializados en gastronomía nipona suelen formarse durante años para dominar la técnica y la estética de cada plato. Invertir en la capacitación del personal y fomentar la constancia son aspectos que fortalecen la reputación del negocio y aseguran la fidelización de los clientes.

    Asimismo, es recomendable implementar programas de formación continua para todo el personal, incluyendo camareros y encargados, con el fin de mantener la calidad del servicio y la coherencia de la marca.

    La tendencia del sushi bar y el delivery japonés

    El modelo de negocio del sushi bar sigue ganando terreno, impulsado por la demanda de experiencias gastronómicas rápidas, saludables y sofisticadas. La incorporación del servicio de delivery japonés ha multiplicado la rentabilidad de estos negocios, permitiendo llegar a nuevos públicos sin perder la esencia del producto.

    El uso de envases biodegradables, empaques térmicos y sistemas de gestión de pedidos en línea contribuye a mejorar la experiencia del cliente y a reforzar la imagen ecológica del restaurante. La innovación tecnológica y la sostenibilidad son, sin duda, los ejes que marcarán el futuro de la restauración japonesa en España.

    Una oportunidad gastronómica con futuro asegurado

    La expansión de la cocina japonesa en España demuestra que tradición y rentabilidad pueden ir de la mano. Su crecimiento continuo, impulsado por el gusto del público por la gastronomía internacional, convierte a este sector en una apuesta sólida para emprendedores del ámbito hostelero.

    Equipar el negocio con una campana extractora industrial con motor, una mesa acero inoxidable y mobiliario diseñado por fabricantes de mesas de acero inoxidable a medida es invertir en eficiencia, seguridad e imagen profesional.

    El éxito de un restaurante japonés radica en la suma de pequeños detalles: la calidad de los ingredientes, la precisión en la técnica, el ambiente cuidado y la pasión por ofrecer una experiencia única. Con la planificación adecuada y un enfoque riguroso, emprender en este sector puede convertirse en una aventura empresarial tan rentable como inspiradora.



Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Categoría
 
Archivo
 
Nube de etiquetas
 
Etiquetas