European Union: guess who/what/where?
Escrito por OSCAR GALA GONZALEZ, lunes 9 de enero de 2017 , 10:48 hs , en Blog de Erasmus +

Welcome back. We hope you enjoyed your holidays and got enough energy for the following weeks here together.

 

 

Are you ready to have fun with our game?

 

 

Let´s start with the first clue of the new year.

 

FIRST CLUE

 

It was born as a consequence of a war.

http://statics.viralizalo.com/virs/2016/01/VIR_110338_9348_que_opinas_sobre_la_situacion_actual_de_la_union_europea.jpg?cb=71775

 

NEXT CLUE ON MONDAY 16TH OF JANUARY, 2017.

 

 

SECOND CLUE

 

It has its origin in the Schuman Declaration.

http://0www.ecestaticos.com/imagestatic/clipping/d04/54e/d0454e6fd5e35c2652e3174114334967/mas-de-10-millones-de-euros-por-cada-pleno-del-parlamento-europeo-en-estrasburgo.jpg?mtime=1384685573

 

 

NEXT CLUE ON MONDAY 23rd OF JANUARY, 2017

 

THIRD CLUE

 

It was formed by only three countries at the very beginning.

 

http://wordpress.patentes-y-marcas.com/wp-content/uploads/2016/08/registro-de-marca-benelux1.jpg

 

NEXT CLUE ON MONDAY 30th OF JANUARY, 2017

 

FOURTH CLUE

 

It is based in Strasbourg.

 

 

http://esphoto980x880noname.mnstatic.com/1229601943b031b65dd1846d9b579056

 

NEXT AND LAST CLUE ON MONDAY 6th OF FEBRUARY, 2017

 

 

FIFTH CLUE

 

It is currently integrated by 28 countries.

 

 

 http://s.libertaddigital.com/fotos/noticias/ue-logo.jpg

 



Agregar comentario
Comentarios
  • Celia Ruiz García. 1 BACH el jueves 26 de enero de 2017, 23:58 hs

    Se trata de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Esta es el antecedente a la Unión Europea. 

  • Marta García el lunes 6 de febrero de 2017, 16:48 hs

    Unión Europea.

  • Clinica de cirugía estética y medicina el lunes 24 de enero de 2022, 19:44 hs

    cirujano plastico sevilla

    mejores cirujanos plasticos en sevilla

    elevacion de pecho

    elevacion de mamas

    mastopexia con protesis

    cirugia estetica sevilla

  • extintores, pinturas ignifugas y collarines el domingo 24 de marzo de 2024, 17:24 hs

    Protección contra incendios

    En un mundo donde los incendios pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, es esencial estar preparados para proteger nuestras vidas y propiedades. La protección contra incendios va más allá de los simples extintores; también incluye dispositivos como collarines intumescentes y pinturas ignífugas.

    Importancia de la protección contra incendios

    Los incendios pueden causar devastación en cuestión de minutos, por lo que contar con medidas de protección adecuadas es crucial. Además de salvar vidas, la protección contra incendios puede prevenir pérdidas económicas significativas y preservar el patrimonio.

    Collarines intumescentes: ¿Qué son y cómo funcionan?

    Los collarines intumescentes son dispositivos diseñados para prevenir la propagación del fuego a través de las aberturas en las paredes, pisos o techos. Cuando se exponen al calor, estos collarines se expanden y forman una barrera que impide que el fuego se propague, protegiendo así la estructura del edificio y permitiendo más tiempo para la evacuación.

    Pinturas ignífugas: Una capa de protección

    Las pinturas ignífugas son recubrimientos especiales que se aplican sobre superficies para retardar la propagación del fuego. Estas pinturas forman una capa protectora que actúa como una barrera contra las llamas y el calor, lo que ayuda a prevenir la ignición y reduce la velocidad de propagación del incendio.

    Extintores: La primera línea de defensa

    Los extintores son dispositivos portátiles que permiten apagar incendios en sus etapas iniciales. Disponibles en una variedad de tipos y tamaños, los extintores son una parte fundamental de cualquier plan de protección contra incendios y pueden utilizarse en una amplia gama de entornos, desde hogares hasta lugares de trabajo.

    Cómo elegir y utilizar estos elementos de protección

    Al seleccionar collarines intumescentes, pinturas ignífugas y extintores, es importante considerar factores como el tipo de edificio, los materiales de construcción y los riesgos específicos de incendio. Además, es crucial capacitar a las personas sobre cómo utilizar estos dispositivos correctamente y establecer un programa de mantenimiento regular para garantizar su funcionalidad en caso de emergencia.

    Mantenimiento y normativas

    El mantenimiento adecuado de los dispositivos de protección contra incendios es esencial para garantizar su eficacia. Esto incluye inspecciones periódicas, pruebas de funcionamiento y recargas según sea necesario. Además, es importante cumplir con las normativas y regulaciones locales relacionadas con la instalación y el mantenimiento de estos dispositivos.

    La protección contra incendios es una parte vital de la seguridad en cualquier entorno. Al invertir en dispositivos como collarines intumescentes, pinturas ignífugas y extintores, podemos reducir los riesgos de incendio y minimizar sus impactos potenciales.

    Preguntas Frecuentes (FAQs)

    1. ¿Son obligatorios los collarines intumescentes en todos los edificios?

    Las regulaciones pueden variar según la ubicación y el tipo de edificio, pero en muchos casos, los collarines intumescentes son requeridos en estructuras comerciales y residenciales.

    2. ¿Qué tipo de pinturas ignífugas son más efectivas?

    La efectividad de las pinturas ignífugas puede variar según la aplicación y los requisitos específicos del proyecto. Es importante consultar con un experto en protección contra incendios para determinar la mejor opción.

    3. ¿Cuál es la vida útil típica de un extintor?

    La vida útil de un extintor puede variar según el tipo y el fabricante, pero generalmente se recomienda reemplazarlos cada 5-15 años, dependiendo de las condiciones de almacenamiento y uso.

    4. ¿Puedo recargar un extintor por mi cuenta?

    Recargar un extintor debe ser realizado por un profesional certificado para garantizar su correcto funcionamiento y cumplir con las regulaciones de seguridad.

    5. ¿Qué debo hacer si descubro que un extintor está vencido?

    Si un extintor está vencido, debe ser reemplazado de inmediato para garantizar la protección continua contra incendios.

     

  • campana extractora industrial el viernes 16 de mayo de 2025, 22:04 hs

    Campanas extractoras con iluminación led integrada: visibilidad y ahorro garantizados

    Las campanas extractoras con iluminación LED integrada son la nueva tendencia en cocinas profesionales y hogares que buscan eficiencia y estilo. Gracias a su luz brillante y uniforme, permiten una mejor visibilidad mientras cocinas, lo que facilita controlar cada detalle sin esfuerzo. Además, el consumo energético de estas luces es muy bajo, lo que se traduce en ahorro eléctrico. No es solo cuestión de diseño, sino de funcionalidad que mejora tu experiencia en la cocina día a día.

    Ventajas de las campanas extractoras industriales para cocinas grandes

    Cuando hablamos de cocinas comerciales, las campanas extractoras industriales son indispensables. No solo eliminan humos y olores, sino que con la iluminación LED integrada se añade un plus de visibilidad en zonas amplias y con poco acceso a luz natural. Esto permite trabajar con seguridad y precisión en espacios grandes, donde una luz común no alcanza. Además, el ahorro energético se refleja en costos de operación más bajos, algo vital para cualquier negocio que quiera ser rentable sin perder calidad.

    ¿Por qué elegir campanas industriales con luz LED integrada?

    Las campanas industriales suelen ser más robustas y eficientes que las domésticas, y al integrar iluminación LED, se elevan sus beneficios. Esta combinación no solo mejora la limpieza visual del área, sino que optimiza la calidad del aire y reduce el consumo de energía. La tecnología LED tiene una vida útil mucho más larga, lo que implica menos mantenimiento y reemplazos frecuentes, haciendo que la inversión inicial valga totalmente la pena a largo plazo.

    Iluminación led: el toque que mejoró las campanas extractoras industriales

    Las campanas extractoras industriales se han modernizado con la llegada de la iluminación LED integrada, que ofrece luz clara sin generar calor extra. Esto es clave porque no aumenta la temperatura en la cocina, manteniendo un ambiente más cómodo. También, la luz LED tiene mejor reproducción de colores, por lo que se distingue mejor el estado de los alimentos. En resumen, este detalle técnico mejora la funcionalidad y la experiencia de cualquier cocina, sin gastar más de la cuenta.

    Cómo la iluminación led integrada genera ahorro en campanas industriales

    El ahorro energético es una de las razones principales por las que las campanas industriales con iluminación LED integrada se están imponiendo en el mercado. Las luces LED consumen mucho menos que las bombillas tradicionales, lo que baja el gasto mensual de electricidad. Además, al durar más tiempo, se evitan gastos constantes en cambios de bombillas. Esta combinación reduce el mantenimiento y el consumo, ayudando a que tu cocina sea más ecológica y económica al mismo tiempo.

    Diseño y funcionalidad: la dupla perfecta en campanas extractoras industriales

    La iluminación LED no solo aporta ahorro y visibilidad, también mejora el diseño de las campanas extractoras industriales. Los modelos actuales son elegantes, compactos y ofrecen luz distribuida uniformemente, lo que hace que cualquier espacio de cocina luzca moderno y profesional. Esta integración no es solo estética, sino que busca ofrecer una mejor experiencia para el usuario, donde la luz y la extracción de humos trabajan en perfecta armonía para facilitar el trabajo diario.

    Consejos para elegir la mejor campana extractora con led integrada

    Si vas a comprar una campana extractora con iluminación LED integrada, considera varios factores: tamaño del espacio, potencia de extracción, tipo de luces y facilidad de mantenimiento. Verifica que la luz LED sea suficientemente brillante pero sin deslumbrar. También asegúrate de que la campana industrial tenga materiales resistentes para aguantar el uso intenso. Con estas claves, tu cocina estará lista para rendir al máximo con buena luz y un ambiente limpio, sin gastar de más.



  • Luis Lobato el martes 14 de octubre de 2025, 11:13 hs

    La declaración responsable de actividades: el nuevo lenguaje del emprendimiento urbano

    En un país donde la burocracia ha sido tradicionalmente un muro de contención para el talento, la declaración responsable de actividades ha llegado como ese martillo que abre paso a la agilidad, a la inmediatez y, sobre todo, a la posibilidad de emprender sin morir en el intento. España está cambiando su manera de entender el emprendimiento: menos papeles, más responsabilidad. Y eso, en los tiempos que corren, no es poca cosa.

    Hoy, iniciar un negocio ya no depende únicamente de un sello o un permiso. Depende de ti, de tu compromiso con la normativa y del cumplimiento técnico de tu actividad. Por eso, comprender la importancia de las licencias de actividad, las declaraciones responsables, las licencias de apertura y las licencias de obras no es solo una cuestión administrativa: es una parte esencial del ADN de cualquier empresa moderna.

    A medida que el tejido empresarial español se reconfigura, el concepto de “declarar para emprender” gana fuerza. No hablamos de atajos, sino de procedimientos diseñados para que los pequeños negocios, las pymes y los profesionales autónomos puedan abrir sus puertas en cuestión de días, no de meses. Así funciona la nueva forma de entender la legalidad urbana y comercial.

    En este contexto, resulta imprescindible conocer cómo funciona la declaracion responsable de actividades, qué exige y por qué se ha convertido en el mejor aliado de quienes apuestan por crear empleo, dinamizar barrios y activar la economía local.

    ¿Qué es la declaración responsable de actividades?

    La declaración responsable es un documento legal mediante el cual el titular de una actividad comunica a la administración pública que cumple todos los requisitos exigidos por la normativa vigente para iniciar su actividad. Es, en esencia, una afirmación bajo responsabilidad: “cumplo, y puedo empezar”.

    Este sistema sustituye, en determinadas actividades, el antiguo proceso de licencias previas. Es decir, se cambia la autorización previa por la verificación posterior. La administración no desaparece, pero confía en el emprendedor, que asume la responsabilidad de que todo esté en regla desde el minuto uno.

    Ventajas clave de la declaración responsable

    En un país donde abrir un local podía ser una odisea administrativa, esta figura se ha convertido en un soplo de aire fresco. Permite, por ejemplo:

    • Reducir los plazos: el emprendedor puede iniciar su actividad prácticamente al día siguiente de presentar la declaración.
    • Ahorrar costes: menos trámites, menos tasas y menos tiempo perdido.
    • Ganar seguridad jurídica: el documento acredita oficialmente el inicio de la actividad y la conformidad con la normativa.
    • Impulsar la competitividad: facilita la entrada de nuevos negocios en sectores donde la burocracia era una barrera.

    Eso sí, la responsabilidad es total: si algo no cumple, el titular se enfrenta a sanciones o incluso al cierre del establecimiento. La confianza, como todo en derecho administrativo, tiene un reverso exigente.

    ¿Qué actividades pueden tramitarse mediante declaración responsable?

    La declaración responsable no es un “todo vale”. Está pensada para actividades con riesgo ambiental o estructural bajo y que no requieran grandes obras. Algunos ejemplos habituales son:

    • Comercios minoristas de hasta 300 m².
    • Peluquerías, gabinetes estéticos o centros de fisioterapia.
    • Gestorías, despachos profesionales o estudios de arquitectura.
    • Restaurantes o bares sin terraza y con aforo limitado.
    • Pequeños alojamientos turísticos o apartamentos sin carácter industrial.

    En todos estos casos, el emprendedor presenta su documentación, declara cumplir la normativa y puede iniciar su actividad sin esperar la autorización expresa del ayuntamiento. Posteriormente, los técnicos municipales podrán inspeccionar el local para verificar la veracidad de la declaración.

    La importancia de las licencias y declaraciones responsables en la actualidad

    El actual ecosistema empresarial se mueve en clave de inmediatez. Las empresas nacen y evolucionan rápido. Por eso, la declaración responsable se ha convertido en un instrumento de impulso económico. Permite reactivar locales cerrados, reconvertir negocios o abrir nuevas líneas de servicio sin tener que atravesar meses de silencio administrativo.

    De hecho, la declaracion responsable Sevilla se ha popularizado en la capital andaluza como una vía preferente para nuevos proyectos de hostelería, estética o comercio. En ciudades dinámicas, donde la competencia es feroz y el tiempo es oro, esta figura legal marca la diferencia entre emprender o quedarse esperando un permiso que nunca llega.

    Cómo se tramita la declaración responsable de actividades

    El proceso es más sencillo de lo que parece. En términos generales, se compone de tres fases:

    1. Preparación documental

    Antes de presentar la declaración, es imprescindible reunir todos los documentos que acrediten que la actividad cumple con la normativa urbanística, ambiental, sanitaria y de seguridad. Suele incluir:

    • Planos del local o memoria técnica descriptiva.
    • Certificado técnico de cumplimiento del Código Técnico de la Edificación.
    • Seguro de responsabilidad civil.
    • Certificados de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social.
    • Otros documentos específicos según la actividad (por ejemplo, manipulación de alimentos).

    2. Presentación en el ayuntamiento

    El titular presenta la declaración responsable junto con la documentación adjunta, ya sea de forma presencial o telemática. En ese mismo momento, la administración da por comunicada la apertura de la actividad. Es decir, puedes abrir tu negocio sin esperar resolución, siempre que cumplas los requisitos.

    3. Inspección y control

    Una vez iniciada la actividad, el ayuntamiento puede realizar una visita de comprobación para verificar que todo se ajusta a la normativa. Si detecta irregularidades, podrá requerir su subsanación o imponer sanciones.

    Declaración responsable frente a licencia de apertura

    Durante años, la licencia de apertura era el documento imprescindible para poder abrir un local. Sin embargo, su tramitación podía alargarse meses. Con la introducción de la declaración responsable, la normativa española dio un giro hacia la eficiencia.

    La diferencia es clara: la licencia requiere aprobación previa; la declaración responsable, en cambio, confía en que el titular cumple y actúa bajo su responsabilidad. No sustituye a la licencia en todos los casos, pero sí en la mayoría de las actividades de bajo riesgo.

    La coexistencia de ambas figuras permite adaptar los trámites a la realidad de cada negocio: agilidad para unos, control previo para otros.

    Duración y vigencia de la declaración responsable

    Una vez presentada, la declaración responsable habilita al titular para ejercer su actividad de manera indefinida, siempre que mantenga el cumplimiento normativo. Es decir, no caduca, pero puede ser revocada si se incumplen las condiciones iniciales o se detectan infracciones durante las inspecciones municipales.

    El papel del asesoramiento profesional

    Aunque el proceso parezca simple, la experiencia demuestra que los detalles técnicos son los que marcan la diferencia. Un plano mal presentado, una memoria técnica incompleta o un error en la documentación pueden derivar en sanciones o cierres. Por eso, contar con el apoyo de técnicos especializados en un blog sobre licencias y gestión urbanística no solo ahorra tiempo, sino que evita disgustos innecesarios.

    Un buen asesor no solo tramita: interpreta la normativa local, prevé los requisitos y defiende el cumplimiento técnico ante la administración. En una ciudad como Sevilla, donde cada distrito puede aplicar variaciones normativas, eso es oro puro.

    Consejos finales para presentar tu declaración responsable

    • Verifica los requisitos locales: cada ayuntamiento puede tener particularidades en su normativa.
    • Guarda copia de toda la documentación presentada y de los justificantes de registro.
    • No inicies actividades no declaradas: podrías enfrentarte a sanciones graves.
    • Mantén tus seguros y certificaciones al día: la responsabilidad civil es clave en cualquier inspección.
    • Actualiza tu declaración si realizas reformas o amplías tu negocio.

    Emprender con responsabilidad

    La declaración responsable de actividades ha redefinido la relación entre la administración y el emprendedor. Ya no se trata de esperar el permiso, sino de cumplir y demostrar. Una fórmula moderna, coherente con un país que necesita empresas ágiles, responsables y comprometidas con la legalidad.

    Porque emprender, hoy más que nunca, no consiste en abrir la persiana de un local, sino en abrir las puertas a una nueva forma de entender el cumplimiento: responsable, eficiente y transparente.

Calendario
noviembre 2025
lumamijuvido
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
 
Categoría
 
Archivo
 
Nube de etiquetas
 
Etiquetas